CONTÁCTAME POR WHATSAPP
Cuado llegó la pandemia la vida se alteró. Como guías de turismo nuestro oficio exige el acercamiento a las personas lo que significaba algo muy riesgoso y por ende ser prohibieron los recorridos turísticos. Afortundamente, mientras tabajaba en el equipo de la Subgerencia de turismo de la Municipalidad Metropolitana de Lima se ideó crear guiados virtuales para invitar a las personas a seguir conociendo Lima desde la seguridad de sus casas. Y así nació "Déjame que te cuente", el micro programa hecho para aprender, conocer y entretenerse. Aquí te dejo algunos capítulos en las que creé el recorrido, investigué, escribí el guión y... ¡me puse frente a cámaras!
El excelente trabajo de grabación y edición estuvo a cargo de mi buen amigo el capo Eduardo Vidal Pianezzi.
Tambié puedes ver los vídeos que he hecho por mi cuenta y en donde hablo sobre tours, historia, arte y literatura en mi cuenta de Tik Tok o en mi canal de Yotube.
I share with you some chapters of the program “Déjame que te cuente”, which I did for the Metropolitan Municipality of Lima. I proposed several topics about the history of Lima and my job was to research, write the script and talk in front of the cameras. The excellent work of recording and editing was done by my good friend Eduardo Vidal Pianezzi.
You can also watch videos I have made on my own where I talk about tours, history, art and literature on my Tik Tok account or on my Yotube channel.
Celebrando la Fiestas Patrias, te propongo este recorrido que consiste en visitar espacios relacionados a este acontecimiento histórico, tales como plazas públicas, calles, palacios, casonas, entre otros. Lugares que narran algunos de los actos hechos por el General Don José de San Martín antes, durante y después de que proclamara la Independencia del Perú, el 28 de Julio de 1821.
Agosto es el mes en que celebramos a Santa Rosa de Lima quien fue la primera persona canonizada en el Nuevo Mundo y la santa hispanoamericana sobre la que más se ha escrito. Te invito a este recorrido virtual para conocer algunos espacios relacionados con la vida y figura de la santa limeña.
Por los 100 años del nacimiento de la gran Chabuca Granda diseñé esta ruta que recuerda a nuestra gran cantautora cuya obra ha sido declarada Patrimonio Nacional del Perú. Justo era entonces rendirle homenaje siguiendo sus huellas por las viejas calles de Lima.
Octubre es para los limeños el mes en que la fe y la pasión religiosa salen a las calles vestidas de morado porque se celebra la fiesta del Señor de los Milagros. Acompáñame a conocer más sobre la historia del Cristo de Pachacamilla a través de este recorrido virtual.
El año de 1532 el conquistador Francisco Pizarro fundó la ciudad de Jauja, situada en los Andes peruanos, pero poco tiempo después los vecinos consideraron muy difícil vivir allí por lo que decidieron mudarse a un sitio cercano al mar y encontraron lo que ahora es Lima. Y así empezaría la historia de esta gran ciudad. ¿Quieres saber más? Mira el vídeo y caminemos juntos por la "Ciudad de los Reyes".
En febrero se celebra El Año Nuevo Chino, una de las festividades más importantes de la comunidad asiática. En Lima, algunas asociaciones de tusanes, o descendientes de migrantes chinos, realizan espectáculos para festejar la fecha. Y para recordar la historia de esta comunidad, que es una de las más importantes de Lima, te invito a conocer algo más sobre su historia en un recorrido por el Barrio Chino de Lima.
En el “Día internacional de la mujer” conozcamos algunos sitios de Lima en donde vivieron o trabajaron algunas de las mujeres más ilustres que han marcado nuestra historia. En este recorrido virtual conoceremos más sobre sus vidas, obras y pensamiento. ¿Te animas a acompañarme?
El gran poeta peruano César Vallejo murió un viernes 15 de abril de 1938, y ese día quedó grabado para siempre en la historia de nuestra literatura pues se considera a esa fecha como “el día del poeta peruano”. Para recordar tan especial evento te invito a recorrer Lima en una ruta que sigue las huellas que dejaron poetas y poetisas en nuestra ciudad.
El Museo Cementerio “Presbítero Matías Maestro” es una de las grandes joyas de Lima. En sus 20 hectáreas alberga tumbas, nichos, criptas y mausoleos de refinada arquitectura de los siglos XIX y XX, y en donde reposan los restos de personajes que marcaron la historia de nuestro país. En este recorrido podrás conocer su historia, apreciar algunos de los monumentos más importantes que hay allí, y sobre las tradiciones funerarias de los antiguos limeños.
¿Sabías que la municipalidad de Lima tuvo un rol muy importante en los eventos que sucedieron justamente en los años de la lucha por la independencia del Perú? Conce esta historia mientras que recorres el bello Palacio Municipal de Lima en este tour virtual.
¿Conocías la basílica de María Auxiliadora perteneciente a la Congregación Salesiana ubicada en la cuadra 2 de la avenida Brasil? ¿Sabías que acaba de ser declarada Patrimonio Cultural de la nación y ha recibido el Escudo Azul de la Unesco, en virtud a su gran historia y extraordinario patrimonio artístico? Te invito a este recorrido virtual para conocer esta joya secreta de Lima.
La casona de San Marcos es una joya del centro histórico de Lima conocida por muchos pero aún esperando ser descubierta por otros. Te invito a explorar este bello rincón limeño y animarte a visitarlo muy pronto.
El 31 de octubre es cuando los limeños celebramos el "Día de la Canción Criolla" por lo que te propongo visitemos juntos un lugar lleno de historia y misterio y que es la última morada de varios del los mejores exponentes de esta música que enorgullece tanto a los limeños: el cementerio Presbítero Maestro. ¿Me acompañas?
El Palacio de Justicia es uno de las más impresionantes edificios del siglo XX en nuestro país. Su grandiosa fachada y sus lujosos interiores son una muestra de esplendor de una época dorada en la historia de la arquitectura limeña. Te invito a recorrer sus lujosos interiores en esta visita virtual en el que conoceremos la historia de este monumental edificio.
Miguel Grau fue un gran héroe y marino a quien los peruanos recordamos siempre con mucho respeto. Pero muchas veces olvidamos que también fue un niño que tuvo que crecer lejos de su familia, un honorable político y un padre enamorado de sus hijos. ¿Quieres conocerlo mejor? Te invito a ver este video y, mejor aún, a visitar este gran museo.