CONTÁCTAME POR WHATSAPP
No hay mejor manera de leer la historia de una ciudad que con los pies y qué mejor que caminar por una urbe tan antigua como la “Ciudad de los reyes”. ¡Ah!, y no te olvides que si deseas conocer algunos de los lugares que aparecen en este texto u otros en esta ciudad sólo tienes que contactarme y nos vamos juntos a caminar en mis tours o walking tours en Lima.
Iniciemos nuestro andar desde su magnífica Plaza Mayor, el lugar donde fue fundada y donde permanecen dos elementos muy importantes de época virreinal: la fuente inaugurada en 1651 por el virrey Conde de Salvatierra, y la Catedral, obra magna que ha sido reconstruida varias veces debido a los muchos terremotos que han golpeado a Lima. Dentro de este edificio se guardan innumerables tesoros artísticos dignos de conocer.
Volteando por el jirón Ancash el caminante se topará con la fastuosa fachada de una de las joyas coloniales de Lima: la iglesia de San Francisco. Su portada barroca es una de las más hermosas. A su lado se ubica el monasterio el cual es un gran repositorio de arte e historia. Además, allí se pueden visitar las únicas criptas coloniales abiertas al público, y en donde, como era natural en el virreinato, se enterraron a miles de personas hasta que en 1808 se inauguró en las afueras de Lima el primer cementerio civil del Perú conocido hoy como el museo cementerio Presbítero Matías Maestro, otro bello sitio de nuestra capital. No se pierdan tampoco la fachada de la recién restaurada iglesia de la Soledad perteneciente a una de las cofradías más antiguas de Lima.
Volvemos hacia San Francisco para continuar por la calle Azángaro hasta la esquina con Ucayali para conocer la Iglesia de San Pedro de austera fachada aunque su interior es una explosión de dorados que se mezclan con extraordinarios cuadros, esculturas y retablos. A pocos metros de San Pedro se encuentra otro gran vestigio del esplendor de la Lima colonial: la casa Torre Tagle, admirada desde hace mucho por sus bellos balcones y su gran portada de piedra.
Muy cerca de esta gran casa, en la esquina de Ucayali con Lampa, se ubica el Museo Central (MUCEN), uno de los espacios culturales más dinámicos y completos de nuestro Centro Histórico y donde el caminante puede apreciar las obras maestras de su excelente pinacoteca o admirar lo mejor del arte tradicional de nuestros pueblos.
Ucayali nos lleva hasta el jirón de la Unión. Recomendamos al paseante tomar esa larga e histórica arteria y sumergirse en la vitalidad de su atmósfera mientras contempla maravillas barrocas como la portada de la iglesia de la Merced.
Hasta que llegamos a la Plaza San Martín, sin dudas una de las más bellas del Perú. La adornan notables edificios como el club Nacional, el Teatro Colón, o el mítico hotel Bolívar, mientras que en el medio se erige triunfante el libertador del Perú don José de San Martín.
Nuestra ciudad no se acaba aquí, por su puesto, hay muchos más sitios por conocer a partir de la San Martín, por lo que invitamos a los caminantes a seguir explorando y dejarse sorprender por la historia que nos cuenta cada esquina de esta gran “Ciudad de los Reyes”.